En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas dio a conocer los resultados de un estudio realizado en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11, en Tapachula, que muestra que una dieta rica en flavonoides y polifenoles contribuye a reducir el riesgo de cáncer de mama. El trabajo, titulado “Consumo de alimentos ricos en flavonoides y polifenoles como un factor protector de cáncer de mama en mujeres del estado de Chiapas, México”, fue desarrollado por personal médico y de investigación del Instituto en la entidad. La doctora Karla Navarro Fuentes, epidemióloga e investigadora del IMSS en Chiapas adscrita a la UMF No. 11 y coautora del estudio, explicó que las mujeres que consumen regularmente frutas (fresas, uvas, moras, arándanos), verduras (jengibre, cebolla, tomate), leguminosas y frutos secos (soya, ejote, marañón, pistache), así como bebidas como té verde, café o vino tinto, presentaron un menor riesgo de desarrollar cáncer de ma
Alimentación saludable ayuda a prevenir cáncer
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas dio a conocer los resultados de un estudio realizado en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11, en Tapachula, que muestra que una dieta rica en flavonoides y polifenoles contribuye a reducir el riesgo de cáncer de mama. El trabajo, titulado “Consumo de alimentos ricos en flavonoides y polifenoles como un factor protector de cáncer de mama en mujeres del estado de Chiapas, México”, fue desarrollado por personal médico y de investigación del Instituto en la entidad. La doctora Karla Navarro Fuentes, epidemióloga e investigadora del IMSS en Chiapas adscrita a la UMF No. 11 y coautora del estudio, explicó que las mujeres que consumen regularmente frutas (fresas, uvas, moras, arándanos), verduras (jengibre, cebolla, tomate), leguminosas y frutos secos (soya, ejote, marañón, pistache), así como bebidas como té verde, café o vino tinto, presentaron un menor riesgo de desarrollar cáncer de ma