Alistan los trajes del tigre de Nambusheli

Hay que mirar bien y tomar precisa medida para que el danzante se sienta cómodo y en confianza, mientras Gladis Lázaro Coello toma dimensiones para luego confeccionar la vestimenta de un personaje que ha dejado huella en las fiestas de Suchiapa: el tigre de Nambusheli. En el barrio El Último Suspiro, frente al panteón del pueblo y junto al monumento “Corpus Christi”, se escucha el sonido de una máquina; Gladis tiene ahí su morada (imperio) atildada de recuerdos fotográficos y algunos pedazos de tela que cuelgan de su mesa. A lo largo de los años le ha dado vida a cientos de trajes para el acervo del Calalá, sin olvidar este noble oficio. También, da gusto encontrar a una de las costureras más antiguas del pueblo, la matriarca Jesús Coello Serrano; tan vital y luchadora. Gladis comenta que “la Danza del Calalá es una de las festividades más importantes de Suchiapa, donde los jóvenes portan su traje de tigre con orgullo. “Antes del anuncio, los devotos al Santísimo Sacramento piden que les hagamos su vestuario