En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescenciente, el Censo de Población y Vivienda hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Chiapas se encuentra en la posición número 14 del país en la que reside la mayor población de mujeres afrodescendientes. En el 2020, en Chiapas habitan 2 millones 837 mil 881 mujeres, de las cuales el uno por ciento, es decir, 28 mil 182, se identifican como afrodescendientes. Entre el Censo, el 98.5 no se considera, uno por ciento sí se considera y el 0.5 no especificó. Inegi puntualizó que los municipios con mayor presencia de mujeres afrodescendientes en Chiapas son Tuxtla Gutiérrez con 4 mil 851, San Cristóbal de Las Casas con 2 mil 132 y Tapachula con 2 mil 033. El Gobierno de México reconoció que si bien el levantamiento indígena de 1994 en Chiapas hizo recordar a México y al mundo que es un país pluricultural con más de 60 etnias y que era necesario modificar la legislación para reconocer sus derechos, la población afromexicana s
Alta presencia de mujeres afrodescendientes en la entidad
En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescenciente, el Censo de Población y Vivienda hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Chiapas se encuentra en la posición número 14 del país en la que reside la mayor población de mujeres afrodescendientes. En el 2020, en Chiapas habitan 2 millones 837 mil 881 mujeres, de las cuales el uno por ciento, es decir, 28 mil 182, se identifican como afrodescendientes. Entre el Censo, el 98.5 no se considera, uno por ciento sí se considera y el 0.5 no especificó. Inegi puntualizó que los municipios con mayor presencia de mujeres afrodescendientes en Chiapas son Tuxtla Gutiérrez con 4 mil 851, San Cristóbal de Las Casas con 2 mil 132 y Tapachula con 2 mil 033. El Gobierno de México reconoció que si bien el levantamiento indígena de 1994 en Chiapas hizo recordar a México y al mundo que es un país pluricultural con más de 60 etnias y que era necesario modificar la legislación para reconocer sus derechos, la población afromexicana s