Alta temperatura del mar afecta a fauna y pesqueros

"Un artículo de 2015, por colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México, pronosticaba que para el 2020 las playas de Puerto Madero tendrían un aumento de temperatura superficial entre los 28 y 29 °C; sin embargo, el análisis de datos actual nos arroja que está a 31.2 °C", destacó el biólogo especialista en temas marinos, Vicente Castro Castro, quien además señaló que sus efectos están alterando la bioconservación y el comportamiento de las pesquerías. El investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) sostuvo que superar estos límites ha traído consecuencias visibles en los cambios de los patrones de lluvia y las sequías intensas, afectando los cambios agrícolas en la tierra; en el mar, trastocando el comportamiento de las pesquerías en las zonas marinas, sobre todo en la industria del tiburón y el atún. Destacó que desde 2019 se monitorea cada 10 minutos la temperatura superficial del mar, subrayando que este aumento y sus estragos "no van a disminuir, por el contrario, van a ser más inte