Altas temperaturas, efecto de la actividad humana

Marcelino García Benítez, catedrático Conacyt del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, comentó que los gases de efecto invernadero ayudan al aumento de las temperaturas porque la radiación solar que entra a la atmósfera ya no sale. A su vez, este fenómeno aumenta la combustión de elementos naturales como vegetación seca, lo que se suma para que se registren en ciertos puntos temperaturas extremas y gran contaminación. La temperatura promedio es una variable que representa el valor con el cual los seres vivos se pueden adaptar. Las temperaturas de confort oscilan entre los 25-30 grados, quizá 35 grados en cortos periodos, pero en los últimos años están han sido superadas por mucho, provocando una sensación térmica agobiante. Todos esos factores son los que provocan tantos cambios climatológicos y que después de un tiempo se establezcan ciertos patrones en las lluvias, calor y sequías. Si a esto se asocia el fenómeno de El Niño que está ocurriendo este año, las condiciones de ca