Tras darse a conocer un registro realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el municipio con más casos de violencia política en razón de género es Catazajá con cuatro personas sancionadas, incluida la alcaldesa de dicha cabecera. En ese rubro le siguen municipios como Reforma, Emiliano Zapata, Mitontic y Tapilula. En este reporte se da a conocer que Chiapas ocupa el quinto lugar nacional en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género. El primer lugar es de Oaxaca, con 154 casos; seguido de Veracruz, con 54 sancionados; Tabasco, con 37 ; Campeche, 32; y Chiapas, 26. En la entidad fueron ingresados al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género 24 funcionarios, un ciudadano y un perfil de red social. “Llegan los esposos por usos y costumbres, esta es una parte que la Repare ha seguido y lo hace de manera puntual que ha hecho sugerencias, comentarios al IEPC”, expuso Candelaria Rodríguez, integrant
Alto número de casos de violencia en razón de genero
Tras darse a conocer un registro realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el municipio con más casos de violencia política en razón de género es Catazajá con cuatro personas sancionadas, incluida la alcaldesa de dicha cabecera. En ese rubro le siguen municipios como Reforma, Emiliano Zapata, Mitontic y Tapilula. En este reporte se da a conocer que Chiapas ocupa el quinto lugar nacional en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género. El primer lugar es de Oaxaca, con 154 casos; seguido de Veracruz, con 54 sancionados; Tabasco, con 37 ; Campeche, 32; y Chiapas, 26. En la entidad fueron ingresados al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género 24 funcionarios, un ciudadano y un perfil de red social. “Llegan los esposos por usos y costumbres, esta es una parte que la Repare ha seguido y lo hace de manera puntual que ha hecho sugerencias, comentarios al IEPC”, expuso Candelaria Rodríguez, integrant