Ámbar con incrustación tiene alto valor científico

Chiapas se ha convertido en un estado rico no sólo por su flora y fauna, sino también lo es por la riqueza natural que conserva a través de una colección paleontológica superior a las mil 300 piezas de ámbar; entre 350 y 400 de ellas tienen un valor científico mayor, al tener inclusiones de insectos con una antigüedad de 23 millones de años, según los datos del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”. Marco Antonio Coutiño José, jefe del Departamento de Paleontología de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), explicó que la última pieza presentada en un trabajo de investigación fue una cucaracha fósil, única en su especie y la segunda que se encuentra en ámbar en el estado. Entrevistado sobre el tema, dijo que fueron paleontólogos eslovacos y de la República Checa, los que estudiaron la pieza, está completa y su tamaño real fue de 4.9 milímetros, su origen lo tiene en la comunidad de Los Positos, en Simojovel. Desde el 2014, Chiapas contó con la presencia de especialistas en