Amplia riqueza lingüística de los pueblos originarios

Chiapas es el corazón cultural del sureste mexicano, ya que alberga una diversidad étnica y lingüística excepcional reconocida constitucionalmente. Doce pueblos indígenas —tseltal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, mam, kakchiquel, lacandón, mocho, jacalteco, chuj y kanjobal— tejen el mapa cultural del estado, cada uno con lenguas ancestrales que resisten al tiempo. Estos grupos, distribuidos en sus territorios históricos, mantienen vivas las tradiciones milenarias pese a los desafíos contemporáneos. De acuerdo al estudio “Población Indígena en México: Características Sociodemográficas”, publicado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), con el 35.5 % de su población viviendo en hogares indígenas, Chiapas se consolida como el tercer estado con mayor presencia autóctona de México, junto con Oaxaca albergan a uno de cada tres indígenas nacionales. Juventud predominante La población indígena chiapaneca es predominantemente joven, el 29.8 % tiene entre 0 y 14 años, superando la media nacional no indígena (2