Analizan el hábitat del dragoncito de labios rojos

El dragoncito de labios rojos (Abronia lythrochila) es un lagarto endémico de Chiapas; el género Abronia es de suma importancia ecológica y es uno de los más amenazados a nivel global. Científicos del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) analizan el impacto de la pérdida y fragmentación del hábitat en sus poblaciones, un proceso esencial para el diseño de estrategias de conservación efectivas. Esta especie habita únicamente en la región de la Mesa Central de Chiapas, vive en bosques de pino-encino y bosques de encino con climas templados húmedos, en altitudes que varían de los dos mil a los tres mil metros sobre el nivel del mar. La maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Amarantha Lizeth López Méndez, realizó la investigación “Densidad, estructura poblacional, condiciones de hábitat y distribución de Abronia lythrochila (Squamata: Anguidae) en bosques de San Cristóbal de Las Casas”. Analizó las condiciones de hábitat presentes en los bosques de Montetik, Pronatura-Huitepec, Huitepec-Alca