Analizan uso y tipo de vestimenta en Bonampak

Debido a que el material orgánico de las telas se desintegra por el tipo de suelo que hay en la región de Bonampak, no existen vestigios tangibles de las prendas que usaban los pobladores de la ciudad de los Muros Pintados. La investigadora Isabelle Sophia Pincemin Deliberos realizó un análisis de las escenas de las pinturas: taparrabos, faldas y huipiles muestran la jerarquía de los pobladores. En la conferencia “Textiles de Bonampak” llevada a cabo en el Museo Regional de Chiapas, la doctora en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó en primer momento que la vestimenta implica una serie de códigos compartidos, los cuales conjugan reglas sociales, religiosas y culturales. Y explicó que estos tienen que ser analizados para comprender las formas de vida de una sociedad. Murales La también etnógrafa de la Universidad de París, subrayó la importancia de los murales de Bonampak al tratarse de uno de los conjuntos más grandes de escenas pintadas, y detalló que este posee un tot