Analizan violencia contra mujeres que deciden abortar

A pesar de que el artículo 183 del Código Penal de Chiapas establece que la mujer que voluntariamente practique o consienta la práctica de un aborto, se someterá a atención integral con perspectiva de género. Sin embargo, persiste una violencia sistemática contra quienes deciden hacerlo. De acuerdo con una investigación antropológica del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en tiempos recientes las mujeres tseltales y tsotsiles de la región de los Altos que buscan acceder a un aborto seguro enfrentan múltiples violencias, las cuales son ejercidas desde diferentes actores: la pareja, la sociedad y el Estado. El trabajo de investigación “Aborto inducido entre las mujeres Tseltales y Tsotsiles de la región de Los Altos de Chiapas” de la maestra en ciencias, Sonia Norma Díaz Gómez, expone que estas violencias a las que se enfrentan difícilmente se pueden vislumbrar de manera aislada y sin duda obstaculizan el acceso a un aborto seguro. La investigadora aplicó 19 entrevistas a profundidad, las cuales permitieron