Anidación de cocodrilos, otra belleza del Cañón

El Cañón del Sumidero se compone de una extensión promedio de 21 mil 700 hectáreas; es un área natural protegida que alberga más de tres mil especies entre terrestres o acuáticas; también se registra una variedad importante de aves, sin embargo, es el cocodrilo el ejemplar más emblemático del lugar y su conservación implica un esfuerzo mayúsculo por parte de las instituciones. Irma de Jesús Serrano Sánchez, bióloga en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), explicó que en este mes de febrero comienza la anidación de las hembras (de cocodrilos) y es importante que se generen las condiciones para que la especie pueda llevar a cabo ese proceso sin ningún problema. Cuidar el ecosistema A un costado de las paredes del Cañón del Sumidero, y en el marco del Día de los Humedales que se celebró el pasado viernes, personal de la Conanp llevó a cabo la limpieza de un espacio para que la anidación sea segura. En ese terreno se han documentado hasta 11 nidos, cada uno alberga entre 40 y 45 huevos.