El Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Cimmyt) insistió a la ciudadanía chiapaneca a no quemar el rastrojo, en cambio, aprovecharlo para la mejora de la fertilidad del suelo y el cuidado del medio ambiente. La organización internacional, en el marco de la campaña “El rastrojo vale”, consideró a dicho material como una inversión que mejora la generación de cosecha. El Cimmyt ubicó el aporte del 35 % de nitrógeno, 12 % de fósforo, 80 % de potasio y hasta 95 % del calcio respecto a la cantidad total de rastrojo que se aplica en los cultivos. “El rastrojo tiene un gran valor y lo podemos aprovechar para el cultivo del ciclo siguiente. Estos datos son importantes porque las prácticas comunes que realizan los productores es empacarlo para forraje o, simplemente quemarlo —práctica que en lo últimos años ha disminuido considerablemente— para dejar limpia la parcela, sin saber el verdadero valor monetario que tienen en sus parcelas gracias al rastrojo”, enfatiza un grupo de expertos. El ra
Anuncia Cimmyt el arranque de campaña “El rastrojo vale”
El Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Cimmyt) insistió a la ciudadanía chiapaneca a no quemar el rastrojo, en cambio, aprovecharlo para la mejora de la fertilidad del suelo y el cuidado del medio ambiente. La organización internacional, en el marco de la campaña “El rastrojo vale”, consideró a dicho material como una inversión que mejora la generación de cosecha. El Cimmyt ubicó el aporte del 35 % de nitrógeno, 12 % de fósforo, 80 % de potasio y hasta 95 % del calcio respecto a la cantidad total de rastrojo que se aplica en los cultivos. “El rastrojo tiene un gran valor y lo podemos aprovechar para el cultivo del ciclo siguiente. Estos datos son importantes porque las prácticas comunes que realizan los productores es empacarlo para forraje o, simplemente quemarlo —práctica que en lo últimos años ha disminuido considerablemente— para dejar limpia la parcela, sin saber el verdadero valor monetario que tienen en sus parcelas gracias al rastrojo”, enfatiza un grupo de expertos. El ra