En la comunidad de Santa Isabel, municipio de Villa Corzo, ubicado dentro del Área de Protección de los Recursos Naturales La Frailescana, 10 familias han realizado la colecta de semilla, hasta el cuidado de plantas en el vivero, el cual produce 35 mil plantas de diferentes especies, entre ellas: caobilla, cedro, matilisguate, matarratón o cocoite, guachipilín. Los viveros comunitarios son clave para la producción de plantas bajo un enfoque de gestión autosustentable, ya que funcionan mediante la colecta de semillas locales para la producción de plantas de árboles maderables, los cuales suelen ser empleados en las reforestaciones y restauraciones en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Logro ambiental Gracias a la colecta y al manejo de semillas forestales se han logrado reproducir especies amenazadas o de alto valor local y comercial para las comunidades participantes. Asimismo, se garantiza la conservación de germoplasma de las semillas nativas de interés para las comunidades participantes y se fomenta la
Apuestan por viveros comunitarios en Villa Corzo
En la comunidad de Santa Isabel, municipio de Villa Corzo, ubicado dentro del Área de Protección de los Recursos Naturales La Frailescana, 10 familias han realizado la colecta de semilla, hasta el cuidado de plantas en el vivero, el cual produce 35 mil plantas de diferentes especies, entre ellas: caobilla, cedro, matilisguate, matarratón o cocoite, guachipilín. Los viveros comunitarios son clave para la producción de plantas bajo un enfoque de gestión autosustentable, ya que funcionan mediante la colecta de semillas locales para la producción de plantas de árboles maderables, los cuales suelen ser empleados en las reforestaciones y restauraciones en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Logro ambiental Gracias a la colecta y al manejo de semillas forestales se han logrado reproducir especies amenazadas o de alto valor local y comercial para las comunidades participantes. Asimismo, se garantiza la conservación de germoplasma de las semillas nativas de interés para las comunidades participantes y se fomenta la