El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas presentó el proyecto de acompañamiento universitario a jóvenes de pueblos originarios denominado: Semillero Ocelote. La meta central de este proyecto es que en septiembre de 2026 al menos 200 estudiantes de estos municipios ingresen a la Unach con pase preferente y acompañamiento socioemocional, académico y socioeconómico. De esta manera se fortalecerá el acceso a la educación pública superior en nuestro estado y se busca cerrar la brecha entre el bachillerato y la educación superior en comunidades indígenas tsotsiles de los Altos de Chiapas. En Larráinzar, cuna de los acuerdos históricos de San Andrés, que marcan una etapa de la vida de Chiapas, se dio a conocer que esta acción afirmativa entre la Unach y las autoridades municipales de Larráinzar, Chenalhó, Aldama, Santiago El Pinar, San Juan Chamula y Zinacantán, consiste en acompañar en su preparación para los estudios universitarios a estudiantes de pueblos originario
Arranca Unach proyecto de inclusión para jóvenes
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas presentó el proyecto de acompañamiento universitario a jóvenes de pueblos originarios denominado: Semillero Ocelote. La meta central de este proyecto es que en septiembre de 2026 al menos 200 estudiantes de estos municipios ingresen a la Unach con pase preferente y acompañamiento socioemocional, académico y socioeconómico. De esta manera se fortalecerá el acceso a la educación pública superior en nuestro estado y se busca cerrar la brecha entre el bachillerato y la educación superior en comunidades indígenas tsotsiles de los Altos de Chiapas. En Larráinzar, cuna de los acuerdos históricos de San Andrés, que marcan una etapa de la vida de Chiapas, se dio a conocer que esta acción afirmativa entre la Unach y las autoridades municipales de Larráinzar, Chenalhó, Aldama, Santiago El Pinar, San Juan Chamula y Zinacantán, consiste en acompañar en su preparación para los estudios universitarios a estudiantes de pueblos originario