En el mes de enero, con la Fiesta Grande se esperan los días de celebraciones en el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, debido a que los parachicos, las chiapanecas y chuntás salen a danzar. Las calles se llenan de colores y, como cada año, la tradición vuelve a resaltar. Por la relevancia que han cobrado estas actividades, las cuales han impregnado de gran identidad a este pueblo, desde el año 2009 la Unesco declaró a la Fiesta Grande (al “Parachico”) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ver a un parachico no solo impone respeto a una cultura milenaria, también debe entenderse cada elemento que se porta y que se luce en fechas especiales, iniciando desde el 4 de enero. Ernesto Alonso Jiménez Trejo, parachico desde hace 49 años, explica que el atuendo inicial se compone de un pantalón, generalmente, negro; aunque puede variar en su forma y color. Lo mismo para la camisa, la cual suele usarse blanca o negra, porque no atiende a una regla. Jiménez Trejo utiliza una chalina que está bordada a mano. Cuan
Atuendo del parachico, con un gran significado
En el mes de enero, con la Fiesta Grande se esperan los días de celebraciones en el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, debido a que los parachicos, las chiapanecas y chuntás salen a danzar. Las calles se llenan de colores y, como cada año, la tradición vuelve a resaltar. Por la relevancia que han cobrado estas actividades, las cuales han impregnado de gran identidad a este pueblo, desde el año 2009 la Unesco declaró a la Fiesta Grande (al “Parachico”) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ver a un parachico no solo impone respeto a una cultura milenaria, también debe entenderse cada elemento que se porta y que se luce en fechas especiales, iniciando desde el 4 de enero. Ernesto Alonso Jiménez Trejo, parachico desde hace 49 años, explica que el atuendo inicial se compone de un pantalón, generalmente, negro; aunque puede variar en su forma y color. Lo mismo para la camisa, la cual suele usarse blanca o negra, porque no atiende a una regla. Jiménez Trejo utiliza una chalina que está bordada a mano. Cuan