Aumenta consumo de maíz transgénico

Malin Jönsson, coordinadora de la fundación Semillas de Vida, explicó el contexto del maíz en el campo mexicano, desde las importaciones a partir del nuevo decreto presidencial que busca la eliminación gradual del glifosato y del maíz transgénico, así como la prohibición en el consumo humano y lo que implica para los países como Estados Unidos y Canadá. -¿Cuáles son las entidades con mayor producción de maíz? Antes de los años 90, la mayor parte de la producción de maíz en México fue el centro y centro-sur. Pero durante ese proceso, por un lado se eliminaron los apoyos productivos para la producción campesina del maíz; pero por otro lado, se crearon programas de comercialización que está subsidiando bastante la producción a mediana y gran escala, sobre todo en Sinaloa. Al principio de los años 90 producían como 2 % del maíz en el país y ahora están en el 26 %. Entonces se transformó un poco la producción del maíz interno y se concentró más hacia el norte, en particular Sinaloa, que está produciendo la cuart