El flujo de migrantes de diversas nacionalidades en la frontera sur no se detiene, y ante la tardanza de los trámites han encontrado en el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), la oportunidad de obtener recursos para cubrir sus necesidades. Ante esta situación el número de migrantes empleados ha crecido en los primeros meses del 2020, y es que hasta al cierre del 2021, la Secretaría de Bienestar había informado que mil 800 migrantes estaban dentro del programa "Sembrando Vida" en Tapachula, pero ahora este número ha aumentado a 2 mil 500, lo que representa un aumento de más del 30 por ciento. El coordinador territorial del programa "Sembrando Vidas", Jorge Aguilar Reyna, afirmó que los migrantes empleados son originarios principalmente de Honduras, Haití, El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Indicó que los migrantes empleados son aquellos que están en proceso de solicitud de asilo debido a problemas de violencia o de Estados fallidos como lo que se vive en Haití y
Aumentan migrantes en Programa para el Bienestar
El flujo de migrantes de diversas nacionalidades en la frontera sur no se detiene, y ante la tardanza de los trámites han encontrado en el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), la oportunidad de obtener recursos para cubrir sus necesidades. Ante esta situación el número de migrantes empleados ha crecido en los primeros meses del 2020, y es que hasta al cierre del 2021, la Secretaría de Bienestar había informado que mil 800 migrantes estaban dentro del programa "Sembrando Vida" en Tapachula, pero ahora este número ha aumentado a 2 mil 500, lo que representa un aumento de más del 30 por ciento. El coordinador territorial del programa "Sembrando Vidas", Jorge Aguilar Reyna, afirmó que los migrantes empleados son originarios principalmente de Honduras, Haití, El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Indicó que los migrantes empleados son aquellos que están en proceso de solicitud de asilo debido a problemas de violencia o de Estados fallidos como lo que se vive en Haití y