Hace un año, un 13 de mayo, San Cristóbal Las Casas presenció un fenómeno meteorológico extraordinario. Una tormenta de granizo acompañada de lluvias intensas se desató sobre la ciudad, transformando el paisaje cotidiano en una escena invernal. Este fenómeno, vinculado a la presencia de nubes cumulonimbus, oscureció el municipio por un instante, como si estuviera bajo asedio del cielo mismo. Fue un espectáculo sin precedentes, indicó, “que nos recordó la fuerza y la belleza de la naturaleza”. Al respecto, Juan Carlos Velasco Santos, técnico académico del Departamento de Salud del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), consideró que el fenómeno meteorológico se desencadenó alrededor de las 3:09 de la tarde de aquel día de mayo. La ciudad fue azotada por una tormenta de granizos de aproximadamente dos centímetros de diámetro, acompañado de lluvias intensas. Recordó que en poco tiempo las calles se convirtieron en ríos de agua y hielo, quedando cubierta de un manto blanco. Los techos de las casas, plazuelas, jardi
Aun año de granizada que transformó a San Cristóbal
Hace un año, un 13 de mayo, San Cristóbal Las Casas presenció un fenómeno meteorológico extraordinario. Una tormenta de granizo acompañada de lluvias intensas se desató sobre la ciudad, transformando el paisaje cotidiano en una escena invernal. Este fenómeno, vinculado a la presencia de nubes cumulonimbus, oscureció el municipio por un instante, como si estuviera bajo asedio del cielo mismo. Fue un espectáculo sin precedentes, indicó, “que nos recordó la fuerza y la belleza de la naturaleza”. Al respecto, Juan Carlos Velasco Santos, técnico académico del Departamento de Salud del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), consideró que el fenómeno meteorológico se desencadenó alrededor de las 3:09 de la tarde de aquel día de mayo. La ciudad fue azotada por una tormenta de granizos de aproximadamente dos centímetros de diámetro, acompañado de lluvias intensas. Recordó que en poco tiempo las calles se convirtieron en ríos de agua y hielo, quedando cubierta de un manto blanco. Los techos de las casas, plazuelas, jardi