En medio del crecimiento urbano acelerado, las aves de Tuxtla Gutiérrez han desarrollado una estructura comunitaria única para adaptarse a los cambios en su hábitat. Un estudio publicado en la Revista de Biología Tropical analizó durante casi un año la composición de 63 especies de aves en esta ciudad, descubriendo que la vegetación remanente actúa como refugio para especies nativas, mientras las exóticas dominan las zonas más urbanizadas. Investigación La investigación, “Bird composition of a Neotropical city of Chiapas, México: has a metacommunity structure”, liderada por científicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), identificó que el 35 % del paisaje de Tuxtla está cubierto por zonas urbanas, mientras que solo el 20 % corresponde a vegetación natural, principalmente de bosque tropical seco. Mediante 60 puntos de muestreo, los investigadores registraron cuatro mil seis individuos de aves, entre las que destacan cuatro especies exóticas invasoras, como la paloma doméstica (Columba
Aves urbanas resisten la expansión de la ciudad
En medio del crecimiento urbano acelerado, las aves de Tuxtla Gutiérrez han desarrollado una estructura comunitaria única para adaptarse a los cambios en su hábitat. Un estudio publicado en la Revista de Biología Tropical analizó durante casi un año la composición de 63 especies de aves en esta ciudad, descubriendo que la vegetación remanente actúa como refugio para especies nativas, mientras las exóticas dominan las zonas más urbanizadas. Investigación La investigación, “Bird composition of a Neotropical city of Chiapas, México: has a metacommunity structure”, liderada por científicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), identificó que el 35 % del paisaje de Tuxtla está cubierto por zonas urbanas, mientras que solo el 20 % corresponde a vegetación natural, principalmente de bosque tropical seco. Mediante 60 puntos de muestreo, los investigadores registraron cuatro mil seis individuos de aves, entre las que destacan cuatro especies exóticas invasoras, como la paloma doméstica (Columba