Después de practicarse la necropsia a un venado cabrito adulto, de tres años de edad, encontrado sin vida al interior de su encierro en las instalaciones del ZooMAT, se determinó que su muerte fue causada por la bacteria Clostridium perfringens, la cual desencadenó una enfermedad mortal llamada clostridiasis, a la que dicha especie es muy susceptible. Romeo Morales Espinosa, curador general de Nutrición y Salud Animal del Zoológico regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) explicó que la bacteria Clostridium perfringens, catalogada como un bacilo, tiene varios tipos y cada uno de ellos provoca padecimientos distintos, todos ellos mortales. Además, está presente en la tierra, habita en el intestino de animales rumiantes y contagia vía digestiva o nasal. La humedad y acidez del suelo presente en la reserva El Zapotal, son propicias para su presencia y sobrevivencia, ya que tiene la facultad de encapsularse por años hasta esperar las condiciones climáticas necesarias para activarse. Prevención No es el primer c
Bacteria causa muerte de un venado cabrito
Después de practicarse la necropsia a un venado cabrito adulto, de tres años de edad, encontrado sin vida al interior de su encierro en las instalaciones del ZooMAT, se determinó que su muerte fue causada por la bacteria Clostridium perfringens, la cual desencadenó una enfermedad mortal llamada clostridiasis, a la que dicha especie es muy susceptible. Romeo Morales Espinosa, curador general de Nutrición y Salud Animal del Zoológico regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) explicó que la bacteria Clostridium perfringens, catalogada como un bacilo, tiene varios tipos y cada uno de ellos provoca padecimientos distintos, todos ellos mortales. Además, está presente en la tierra, habita en el intestino de animales rumiantes y contagia vía digestiva o nasal. La humedad y acidez del suelo presente en la reserva El Zapotal, son propicias para su presencia y sobrevivencia, ya que tiene la facultad de encapsularse por años hasta esperar las condiciones climáticas necesarias para activarse. Prevención No es el primer c