Baile de san Roque: tradición zoque viva

Las calles de Tuxtla se vistieron de color y devoción con el tradicional baile de san Roque, danza que, aunque lleva el nombre del santo celebrado el 16 de agosto, también rinde homenaje a san Jacinto el 17 de agosto y a san Bartolomé el 24. Víctor Manuel Velázquez López, maestro de baile del grupo tradicional zoque Viva el Mequé, mencionó que estas festividades celebradas en la capital entrelaza no solo la fe sino también la identidad y comunidad. “Es una danza que recuerda los barrios principales de Tuxtla y honra al santo patrono del día. Se visitan hogares, después a la catedral y finalmente a la iglesia del santo patrón”, explicó Velázquez López, El colorido penacho es parte de un vistoso atuendo que llevan consigo, lo acompaña un saco con listones, sobre la espalda va la manta bordada conocida como “cotopayú”, en la cintura el calzón floreado, medias rojas, una lanza que llevan en la mano derecha y un racimo de “pata de gallo” en la izquierda. “Este atuendo se ha usado por años, lo implementaron los