De acuerdo al Observatorio Ciudadano de la Asociación Civil Fomento Económico de Chiapas (FEC), de 2022 a 2024 el ingreso monetario promedio trimestral para las personas con estudios profesionales, completos o incompletos en la entidad, disminuyeron un 24.33 por ciento, ya que bajó de 40 mil 247 pesos a 30 mil 451. El organismo señaló también que los ingresos para las personas en el estado con posgrados, completos o incompletos, también tuvieron una baja durante el mismo periodo, pues pasaron de percibir 73 mil 715 pesos a 64 mil 611, lo que representa una disminución del 12.35 por ciento. Otros rubros Asimismo, resalta que de 2022 a 2024 el ingreso monetario promedio trimestral de las personas con preparatoria completa e incompleta en Chiapas tuvo un incremento del 11.84 por ciento, pues pasó de 17 mil 314 a 19 mil 364 pesos. En ese sentido destaca que en los últimos años, las personas con preparatoria completa e incompleta son el grupo que ha tenido mayor crecimiento en su ingreso monetario promedio trimest
Bajan ingresos para los profesionistas
De acuerdo al Observatorio Ciudadano de la Asociación Civil Fomento Económico de Chiapas (FEC), de 2022 a 2024 el ingreso monetario promedio trimestral para las personas con estudios profesionales, completos o incompletos en la entidad, disminuyeron un 24.33 por ciento, ya que bajó de 40 mil 247 pesos a 30 mil 451. El organismo señaló también que los ingresos para las personas en el estado con posgrados, completos o incompletos, también tuvieron una baja durante el mismo periodo, pues pasaron de percibir 73 mil 715 pesos a 64 mil 611, lo que representa una disminución del 12.35 por ciento. Otros rubros Asimismo, resalta que de 2022 a 2024 el ingreso monetario promedio trimestral de las personas con preparatoria completa e incompleta en Chiapas tuvo un incremento del 11.84 por ciento, pues pasó de 17 mil 314 a 19 mil 364 pesos. En ese sentido destaca que en los últimos años, las personas con preparatoria completa e incompleta son el grupo que ha tenido mayor crecimiento en su ingreso monetario promedio trimest