Banco de Semillas al rescate de las especies en riesgo

A través de la conservación de las semillas se protege la biodiversidad de Chiapas. La integrante del Departamento de Banco de Semillas de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Jessica Gómez Cano, destacó que se pone especial énfasis en las especies multipropósito y con algún grado de vulnerabilidad. La ingeniera trabaja en el Programa de manejo conservación y abasto de semillas nativas en el estado de Chiapas. El proyecto busca conservar la diversidad genética que tiene el estado, a través de la colecta de semillas de especies nativas, las cuales pueden tener características multipropósito o que se encuentren en algún estado de vulnerabilidad acorde a ciertas normas mexicanas. “En el mundo de las semillas existen dos grupos muy importantes: las semillas ortodoxas y las semillas recalcitrantes. Las semillas ortodoxas: pueden tolerar una desecación y aguantar temperaturas mínimas, y entrar en un estado de dormancia, lo que les permite que se prolongue un poco la vida; tenemos semillas