Un cocodrilo de más de tres metros de longitud, que con el tiempo tuvo como hogar el poblado de Puerto Arista, fue capturado debido a varios reportes ciudadanos. Bebedoko —como le pusieron los ambientalistas— fue puesto en observación y después trasladado y liberado en el Santuario Playa Puerto Arista, sitio que desde ahora será su nuevo hogar, por lo que el reptil vivirá entre canales, esteros y bosques de manglar. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, y el Santuario Playa de Puerto Arista, informó sobre las maniobras efectuadas en el caso de este cocodrilo de la especie Crocodylus acutus, mejor conocido como cocodrilo real o cocodrilo de río. Las lluvias anuales que azotan la región y que generan inundaciones hacen que los cocodrilos amplíen su territorio y se desplacen con mayor facilidad, hasta encontrarse con las barreras físicas y, en este caso, con seres humanos. Bebedoko vivía en los remanentes del humedal co
Bebedoko tiene un nuevo hogar
Un cocodrilo de más de tres metros de longitud, que con el tiempo tuvo como hogar el poblado de Puerto Arista, fue capturado debido a varios reportes ciudadanos. Bebedoko —como le pusieron los ambientalistas— fue puesto en observación y después trasladado y liberado en el Santuario Playa Puerto Arista, sitio que desde ahora será su nuevo hogar, por lo que el reptil vivirá entre canales, esteros y bosques de manglar. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, y el Santuario Playa de Puerto Arista, informó sobre las maniobras efectuadas en el caso de este cocodrilo de la especie Crocodylus acutus, mejor conocido como cocodrilo real o cocodrilo de río. Las lluvias anuales que azotan la región y que generan inundaciones hacen que los cocodrilos amplíen su territorio y se desplacen con mayor facilidad, hasta encontrarse con las barreras físicas y, en este caso, con seres humanos. Bebedoko vivía en los remanentes del humedal co