El área de enfermedades zoonóticas y emergentes del Distrito de Salud VII en coordinación con el Ayuntamiento de Huehuetán, en particular de las áreas relacionadas con actividades del campo, mantienen acciones y realizarán una capacitación para atender atención oportuna a personas con mordeduras de serpientes, para que se tenga conocimiento del manejo adecuado de un evento de esta magnitud y que permitirá salvar vidas. En entrevista, el responsable del programa de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes, José Cruz Rodríguez, indicó que debido a la zona geográfica y el trabajo en el campo, los riesgos a mordeduras por serpientes son altos, por lo que es urgente que el personal de primer contacto tenga el conocimiento de cómo actuar ante una situación de esta magnitud. Expuso que el tratamiento, manejo y uso oportuno de los medicamentos y sueros son de importancia en la atención para evitar que las víctimas puedan perder la vida por las mordeduras de serpientes como cascabel, nauyacas y corales, muy comunes en la
Brindan capacitación sobre mordeduras de serpientes
El área de enfermedades zoonóticas y emergentes del Distrito de Salud VII en coordinación con el Ayuntamiento de Huehuetán, en particular de las áreas relacionadas con actividades del campo, mantienen acciones y realizarán una capacitación para atender atención oportuna a personas con mordeduras de serpientes, para que se tenga conocimiento del manejo adecuado de un evento de esta magnitud y que permitirá salvar vidas. En entrevista, el responsable del programa de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes, José Cruz Rodríguez, indicó que debido a la zona geográfica y el trabajo en el campo, los riesgos a mordeduras por serpientes son altos, por lo que es urgente que el personal de primer contacto tenga el conocimiento de cómo actuar ante una situación de esta magnitud. Expuso que el tratamiento, manejo y uso oportuno de los medicamentos y sueros son de importancia en la atención para evitar que las víctimas puedan perder la vida por las mordeduras de serpientes como cascabel, nauyacas y corales, muy comunes en la