La Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), anunció una serie de acciones preventivas y recomendaciones para evitar intoxicaciones por consumo de hongos silvestres, principalmente en la región Altos Tsotsil-Tseltal. En ese sentido, la titular de la Dipris, Margarita Aguilar Ruiz, señaló que debido a que en la temporada de lluvias es cuando se registra un mayor crecimiento de hongos silvestres, se capacita tanto a personal de Protección contra Riesgos Sanitarios en la identificación de los tipos de hongos venenosos para hacer las verificaciones en los puntos de venta, como a personal médico de las unidades de salud en el diagnóstico y tratamiento ante un caso de intoxicación. Por su parte, el jefe del Departamento de Evidencias y Manejo de Riesgos de la Dipris, Julio César Aguilar Conde, expuso que con base en evidencias científicas, la región Altos Tsotsil-Tseltal de la entidad es la única con riesgo en el consumo de hongos silvestres tóxicos,
Buscan prevenir consumo de hongos tóxicos
La Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), anunció una serie de acciones preventivas y recomendaciones para evitar intoxicaciones por consumo de hongos silvestres, principalmente en la región Altos Tsotsil-Tseltal. En ese sentido, la titular de la Dipris, Margarita Aguilar Ruiz, señaló que debido a que en la temporada de lluvias es cuando se registra un mayor crecimiento de hongos silvestres, se capacita tanto a personal de Protección contra Riesgos Sanitarios en la identificación de los tipos de hongos venenosos para hacer las verificaciones en los puntos de venta, como a personal médico de las unidades de salud en el diagnóstico y tratamiento ante un caso de intoxicación. Por su parte, el jefe del Departamento de Evidencias y Manejo de Riesgos de la Dipris, Julio César Aguilar Conde, expuso que con base en evidencias científicas, la región Altos Tsotsil-Tseltal de la entidad es la única con riesgo en el consumo de hongos silvestres tóxicos,