Buscan salvaguardar lenguas originarias

Es el estado de Chiapas al igual que los de la península de Yucatán los que tienen la batuta de salvaguardar las tradiciones y lenguas vivas de los pueblos originarios, al contar con la mayor diversidad lingüística y riqueza cultural de todo México. En busca de recaudar recursos para la realización de diferentes proyectos, bajo el auspicio de HIPGive, la plataforma de movilización de recursos de Hispanics in Philanthropy, se lanzó la campaña “Lenguas Vivas”. En Chiapas, un millón 459 mil 648 personas mayores de tres años de edad hablan tseltal, tsotsil, ch’ol, zoque o tojolabal, por mencionar algunas lenguas que han mantenido vivas las voces de sus pueblos originarios gracias a la tradición oral.  Desafortunadamente, la modernidad ha impactado su permanencia, sin embargo prevalece el deseo de fortalecerlas y preservarlas como parte fundamental de su esencia, historia y visión de futuro. Tal iniciativa pretende aprovechar el poder del fondeo colectivo para potenciar el trabajo de organizaciones que fortalecen