Buscan tejer la identidad en Carranza

La Dirección General de Vinculación Cultural, encargada de articular, a nivel nacional, la política cultural establecida por la Secretaría de Cultura visibilizó los resultados del programa: “Semillero creativo de telar y lengua tsotsil”; un espacio donde palabras e hilos tejen la identidad y la cosmovisión del pueblo totique. Recuerdos La primera vez que Mariela tocó los hilos, es un recuerdo que la remite a aquel tiempo cuando veía a su abuela urdir y crear en el telar de cintura. De la mano de la maestra artesana Carmen Vázquez Hernández, su abuela paterna, Mariela aprendió desde los 10 años a entrelazar la urdimbre y trama para dar vida a los brocados que guardan la cosmovisión del pueblo totik (o totique). Ahora es ella quien, a sus 19 años, en su labor como docente del Semillero creativo de telar y lengua tsotsil en Venustiano Carranza, guía a niñas, niños y jóvenes en el oficio. Fue después de ver una función del Semillero Creativo de Teatro en lengua tsotsil en Zinacantán, durante un consejo del encuen