Calabacita tía: una tradición que comenzó en los 40

La tradición de la “calabacita tía” comenzó en los 40 en Tuxtla Gutiérrez, cuando era la época posterior a la etapa revolucionaria en México, comparte el cronista de la capital, Jorge Alejandro Sánchez Flores. Narró que sus orígenes se remontan a estas épocas: “El hecho de pedir ‘calabaza tía’ , debe estar ahí como por 1940, que ya las niñas y niños salían a pedir la calabaza con los familiares, porque la calabaza con dulce se prepara en esta época y porque una calabaza rinde bastante, además de que aquí había panela, porque en la región de Terán había cañaverales extensos”. Los niños, agregó, “de los 50, de los 60, se empezaban a formar en grupitos y salían, pero nada de andar disfrazados de algo; salían nada más con una campanita o incluso un bote al que le ponían piedritas e iban sonándolo por la calle y las personas de la cuadra sabían que venía un contingente de niños y de niñas pidiendo su calabaza, y se les daba calabaza, mandarina, turrones, garapiñados y lo que estilaba en ese tiempo”. Reconoce que