Cangrejos de agua dulce, manjar para élite palencana

Los miles de restos de cangrejos endémicos de agua dulce recuperados en el complejo arquitectónico de la zona arqueológica de Palenque, dan cuenta de los gustos de la élite de la antigua Lakamha’, “lugar de las grandes aguas”. Estos pormenores sobre la dieta que mantuvo la clase gobernante y sacerdotal derivan de la fase de análisis del Proyecto Conservación Arquitectónica y de los Acabados Decorativos del Palacio, en cuyas excavaciones se recuperaron ofrendas que se realizaron para inaugurar o clausurar construcciones dentro de este conjunto, en el auge de la urbe maya del periodo Clásico (600-850 d.C.). El jefe de campo del proyecto, Carlos Varela Scherrer, especializado en los restos zooarqueológicos hallados en esos depósitos, dijo que son especies dulceacuícolas que proceden de los arroyos cercanos al sitio, entre ellos sardinas, langostinos y jutes. Descubren depósitos El equipo encabezado por el director del Proyecto Arqueológico Palenque, Arnoldo González Cruz, descubrió un par de depósitos. “En térmi