Representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), integrado por México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana, recibieron una capacitación en Suchiate, en la cual se habló sobre la aplicación de tratamientos fitosanitarios. Dicho grupo entendió la necesidad de aplicar tratamientos a mercancías de origen vegetal reguladas para su importación, exportación y movilización nacional, todo ello, impartido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica). Al mismo tiempo, la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica presentó nuevos sistemas informáticos que contribuirán a la gestión de la información en materia de servicios de la cuarentena agropecuaria. ¿Qué es el Oirsa? El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) es una institución especializada en áreas de salud animal, sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los alimentos. El
Capacitan sobre sanidad en la frontera sur
Representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), integrado por México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana, recibieron una capacitación en Suchiate, en la cual se habló sobre la aplicación de tratamientos fitosanitarios. Dicho grupo entendió la necesidad de aplicar tratamientos a mercancías de origen vegetal reguladas para su importación, exportación y movilización nacional, todo ello, impartido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica). Al mismo tiempo, la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica presentó nuevos sistemas informáticos que contribuirán a la gestión de la información en materia de servicios de la cuarentena agropecuaria. ¿Qué es el Oirsa? El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) es una institución especializada en áreas de salud animal, sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los alimentos. El