Un monitoreo científico en carreteras de Campeche, Chiapas y Tabasco registró 354 animales silvestres muertos por atropellos entre 2016 y 2023, siendo mamíferos como zarigüeyas, osos hormigueros y mapaches las especies más afectadas. La investigación, publicada en la revista Wild, identifica como puntos críticos la Carretera Federal 259 (Sabancuy-Escárcega) y las estatales Balancán, Jonuta-Frontera y Salto de Agua, donde la mortalidad se concentra en zonas de cultivos, pastizales y sabanas. El equipo investigador, liderado por Diana Buitrago Torres, de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), y Gilberto Pozo Montuy, investigador de la misma institución, contó con la colaboración de especialistas de la Universidad del Quindío (Colombia) y la empresa Ecología y Manejo Ambiental en Obras S.A. de C.V. Durante 401 días de monitoreo, recorrieron 10 mil 865 km en 11 carreteras, documentando 73 especies afectadas, incluidos reptiles como la iguana verde y aves como el zopilote común (Coragyps atrat
Carreteras, una trampa mortal para la fauna
Un monitoreo científico en carreteras de Campeche, Chiapas y Tabasco registró 354 animales silvestres muertos por atropellos entre 2016 y 2023, siendo mamíferos como zarigüeyas, osos hormigueros y mapaches las especies más afectadas. La investigación, publicada en la revista Wild, identifica como puntos críticos la Carretera Federal 259 (Sabancuy-Escárcega) y las estatales Balancán, Jonuta-Frontera y Salto de Agua, donde la mortalidad se concentra en zonas de cultivos, pastizales y sabanas. El equipo investigador, liderado por Diana Buitrago Torres, de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), y Gilberto Pozo Montuy, investigador de la misma institución, contó con la colaboración de especialistas de la Universidad del Quindío (Colombia) y la empresa Ecología y Manejo Ambiental en Obras S.A. de C.V. Durante 401 días de monitoreo, recorrieron 10 mil 865 km en 11 carreteras, documentando 73 especies afectadas, incluidos reptiles como la iguana verde y aves como el zopilote común (Coragyps atrat