Debido a la perturbación de su hábitat en las temporadas de incendios, además de la deforestación y los cambios de uso de suelo, la víbora de cascabel chiapaneca tiende a hacerse más visible. La Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas emitió una tarjeta de identificación para prevenir accidentes al tratarse de una especie de importancia médica. Junto a la nauyaca real (Bothrops asper) y el cantil de agua (Agkistrodon bilineatus), representan las especies de víboras de mayor cuidado por la letalidad de su veneno en Chiapas. La actividad del veneno de la también conocida víbora real en algunas regiones del estado, afecta las células de tejidos, órganos y sangre, ocasionando necrosis, hemorragias y fallas renales. La Red recomendó “que basta con guardar una distancia prudente para evitar una mordedura, y en caso de un accidente acudir a la unidad médica más cercana”. Destacan que lamentablemente, por cuestiones culturales, las personas tienden a matarlas, lo que ocasiona que
Cascabel chiapaneca, especie de interés médico
Debido a la perturbación de su hábitat en las temporadas de incendios, además de la deforestación y los cambios de uso de suelo, la víbora de cascabel chiapaneca tiende a hacerse más visible. La Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas emitió una tarjeta de identificación para prevenir accidentes al tratarse de una especie de importancia médica. Junto a la nauyaca real (Bothrops asper) y el cantil de agua (Agkistrodon bilineatus), representan las especies de víboras de mayor cuidado por la letalidad de su veneno en Chiapas. La actividad del veneno de la también conocida víbora real en algunas regiones del estado, afecta las células de tejidos, órganos y sangre, ocasionando necrosis, hemorragias y fallas renales. La Red recomendó “que basta con guardar una distancia prudente para evitar una mordedura, y en caso de un accidente acudir a la unidad médica más cercana”. Destacan que lamentablemente, por cuestiones culturales, las personas tienden a matarlas, lo que ocasiona que