Cascadas de Agua Azul, a 40 años de su protección

En el mes de abril, la reserva natural de las Cascadas de Agua Azul, que comprende dos mil 542 hectáreas y que abarca los municipios de Chilón, Tumbalá y Salto de Agua, cumplió 40 años de conservación que inició, luego de que se emitió -en 1980- un decreto para proteger toda la flora y fauna que rodea el lugar. Sobre este tema, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reveló que en la zona está vigente la etnia Cho‘ol, junto a sus actividades culturales y tradiciones; permanece viva entre los pobladores la lengua materna tzeltal. El lugar, cuyos trabajos están basados bajo los criterios de los programas de educación ambiental, vigilancia y del manejo del fuego, alberga a 18 especies de anfibios, 42 de reptiles, 455 de aves; se tiene registro de 68 especies de mamíferos y 20 de peces. De esos números, los animales que tienen mayor representación son: el oso hormiguero dorado, mono aullador, murciélago lanza grande, jaguarundi, puercoespín tropical, nutria, boa y la salamandra lengua hongu