Caza furtiva y quemas: la mayor causa de incendios

La caza furtiva, una práctica ilegal de cazar animales silvestres en su hábitat natural, ya sea en Áreas Naturales Protegidas (ANP) que buscan conservar los ecosistemas, permitir la adaptación de la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio climático, son el mayor riesgo para provocar incendios en esta temporada de estiaje con duración aproximada de seis meses, hasta que se registren las primeras precipitaciones pluviales en mayo de 2025. Las técnicas ilícitas que utilizan los cazadores furtivos son el mayor riesgo de siniestros, señaló el coordinador de Incendios Forestales en el Soconusco, Andrés Cabrera Trinidad, quien expuso que ante esta práctica ya los incendios forestales se han adelantado en la zona, poniendo en jaque a los combatientes de siniestros. Expuso que la semana anterior se combatió uno de los primeros incendios forestales que se registró en la Reserva de La Encrucijada, misma que afectó una extensión de 10 hectáreas (ha), principalmente de tulares. Ante esta situación provocada por p