Víctor Suárez, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se reunió con productoras y productores representantes de los 124 municipios de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, con el fin de identificar los logros obtenidos en el proceso de transición agroecológica que llevan a cabo a través de la estrategia de acompañamiento técnico del programa “Producción para el Bienestar”. Suárez fue recibido con una ceremonia en la que se agradeció por los alimentos que se tienen y que se han podido producir en esta parte del sureste mexicano. La actividad se realizó entre música, rezos, baile, ropas y listones de colores que rendían culto a la vida, manifestada a través del maíz, limones, mangos, cacao, calabaza, frijol, café, semillas, chayotes y plátanos; todo un festín agroecológico. Superación de agroquímicos Cristino Balcázar Coronel, productor del municipio de Venustiano Carranza, reflexionó sobre la superación de los agroquímicos para trabajar con l
Celebran avances de la transición agroecológica
Víctor Suárez, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se reunió con productoras y productores representantes de los 124 municipios de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, con el fin de identificar los logros obtenidos en el proceso de transición agroecológica que llevan a cabo a través de la estrategia de acompañamiento técnico del programa “Producción para el Bienestar”. Suárez fue recibido con una ceremonia en la que se agradeció por los alimentos que se tienen y que se han podido producir en esta parte del sureste mexicano. La actividad se realizó entre música, rezos, baile, ropas y listones de colores que rendían culto a la vida, manifestada a través del maíz, limones, mangos, cacao, calabaza, frijol, café, semillas, chayotes y plátanos; todo un festín agroecológico. Superación de agroquímicos Cristino Balcázar Coronel, productor del municipio de Venustiano Carranza, reflexionó sobre la superación de los agroquímicos para trabajar con l