Cerro de Mactumatzá, importante región hidrológica

Pequeños riachuelos intermitentes se forman en distintas partes en toda la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Corredor Cerro Mactumatzá-Meseta de Copoya, su presencia es tan importante que incluso se han generado leyendas en torno a estos cuerpos de agua. Leyenda Se cree que en Copoya vive El Encanto, (wane, en zoque y que refiere a un ser sobrenatural) pues allá por 1880, en Coita había un caballito blanco encantado que mataba a los potrillos. En 1890, se juntaron los dueños de varios ranchos que tenían grandes atajos de bestias de caballar; entre todos acordaron en ponerle una trampa al caballito con ayuda de Don Nicolás López del barrio Unión Hidalgo, curaron una lechuguilla de 16 m, le untaron cebo, mostaza, alcale, pimienta molida y cerda de caballo negro. Al matar al caballito, El Encanto se disgustó, se secó el ojo de agua del río que dividía Coita y la cueva donde vivía y se cambió para Tuxtla, específicamente al cerro de Mactumatzá, es por eso que Tuxtla comenzó a crecer en 1973 ya que es más joven