Chiapanecos representan 40.9 % de emigrantes

La población chiapaneca también migra en búsqueda de trabajo y otras oportunidades, ya que de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en 2023, las personas originarias de esta entidad representan el 40.9 % del total de emigrantes de la región Sur-Sureste. Empleo Esta secretaría determinó que existe un saldo migratorio negativo de -2.1 %, principalmente por la reunificación familiar y búsqueda de oportunidades de empleo en otras entidades. Los municipios con mayor emigración del estado, según diferentes causas, son San Juan Cancuc, Tila, Osumacinta, Capitán Luis Ángel Vidal, Santiago El Pinar, Rincón Chamula San Pedro y Montecristo de Guerrero, ubicados en las regiones Altos Tsotsil-Tseltal, Tulijá, Tseltal Chol, Mezcalapa, Sierra Mariscal, De los Bosques y Frailesca. Los movimientos migratorios en Chiapas, desde Centroamérica y hacia Norteamérica son evidentes; la entidad ocupa el séptimo lugar nacional de población nacida en otro país, ubicada principalmente en las regio