Chiapas, 1er lugar en muerte de cáncer cervicouterino

La Secretaría de Salud (Ssa) estimó un total de nueve mil 439 nuevos casos de cáncer cervicouterino y cuatro mil 335 muertes durante 2022, con una tasa de incidencia y mortalidad de 12.6 y 5.7 por cada cien mil habitantes, respectivamente; según los datos, Chiapas fue el estado con mayor mortalidad del país, con una tasa de 11.91 % por cada cien mil habitantes. Estudio Azucena Iraís Mendoza Huerta, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó en la gaceta universitaria que estudios sobre sobre el tamizaje de papanicolaou ayuda a reducir los casos de cáncer cervicouterino en la mujer. En el marco del Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) -celebrado este 4 de marzo-, Mendoza precisó que se estima que el 90 % de la población sexualmente activa alrededor de los 50 años presenta alguna variante del VPH, es decir, se trata de la infección más frecuente de transmisión sexual. Añadió que la vacunación tiene un destacado impacto y, po