Chiapas, 3er estado más peligroso para activistas

La mayoría de los crímenes en contra de personas defensoras de derechos humanos que han sido asesinadas en México, se encuentran en impunidad; desde diciembre de 2018 hasta noviembre de 2022, 141 defensores han sido privados de la vida. De los casos confirmados a nivel nacional, 34 han ocurrido en Oaxaca, convirtiéndose en el estado más peligroso para la defensa de derechos humanos; le siguen Guerrero con 25, Chiapas con 14 y Chihuahua con 10. Estos cuatro estados suman más de la mitad de asesinatos, ejecuciones y desapariciones de personas defensoras. Datos que recopiló el Servicio de Educación Alternativa Educa, en su campaña videodocumental "Alas y raíces de los movimientos sociales en Oaxaca". Cabe destacar que en la lista de las 17 personas defensoras desaparecidas, este año se encuentran las mismas cuatro entidades federativas. ¿Cuáles son las causas? Entre los principales temas por los que son asesinados los defensores en el sur del país, se encuentra la defensa de la tierra y el territorio, frente a i