Chiapas se mantiene como la entidad con el porcentaje más alto de pobreza laboral en México, con un 62.5 % de su población en esta condición durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el reporte que emitió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La pobreza laboral en la entidad se mantuvo sin cambios significativos respecto al mismo periodo del año anterior; sin embargo, el dato es alarmante: casi dos de cada tres personas en la entidad no cuentan con un ingreso laboral suficiente para adquirir una canasta alimentaria básica (pobreza laboral). A nivel nacional, el porcentaje de personas en pobreza laboral, registró un ligero incremento de 0.1 puntos porcentuales entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, al pasar de 35.0 a 35.1 %. Sectores estatales La delegación en Chiapas del Inegi proporcionó a este medio los datos locales; en ellos se detalla que, la masa salarial total –es decir, la suma de todos los ingresos laborales– registró un aumento
Chiapas, con la mayor pobreza laboral del país
Chiapas se mantiene como la entidad con el porcentaje más alto de pobreza laboral en México, con un 62.5 % de su población en esta condición durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el reporte que emitió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La pobreza laboral en la entidad se mantuvo sin cambios significativos respecto al mismo periodo del año anterior; sin embargo, el dato es alarmante: casi dos de cada tres personas en la entidad no cuentan con un ingreso laboral suficiente para adquirir una canasta alimentaria básica (pobreza laboral). A nivel nacional, el porcentaje de personas en pobreza laboral, registró un ligero incremento de 0.1 puntos porcentuales entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, al pasar de 35.0 a 35.1 %. Sectores estatales La delegación en Chiapas del Inegi proporcionó a este medio los datos locales; en ellos se detalla que, la masa salarial total –es decir, la suma de todos los ingresos laborales– registró un aumento