La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó la producción de mango de la entidad chiapaneca desde la región del Soconusco, además mencionó beneficios para el ser humano al consumir dicha fruta. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sader informó que Chiapas encabeza la lista de los estados con mayor producción de mango al cierre del primer trimestre del 2020. La Sader detalló que el mango es una de las frutas más populares que existe en nuestro país, sustentado en que un mexicano o mexicana consume de forma anual más de 11 kilogramos de dicha fruta. Durante los últimos 10 años, Chiapas ha aumentado su producción de mango, y sus mejores años fueron en 2018 y 2019, cuyo valor de producción alcanzó los mil 500 millones de pesos y una producción cercana a las 270 mil toneladas. De 2011 a 2019 ha existido un aumento del 45.83% en hectáreas sembradas al pasar de 26 mil 484 en 2011 a 38 mil 620 en 2019, lo que significa un incremento en la producción de 39.01% de to
Chiapas destaca en la producción de mango: Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó la producción de mango de la entidad chiapaneca desde la región del Soconusco, además mencionó beneficios para el ser humano al consumir dicha fruta. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sader informó que Chiapas encabeza la lista de los estados con mayor producción de mango al cierre del primer trimestre del 2020. La Sader detalló que el mango es una de las frutas más populares que existe en nuestro país, sustentado en que un mexicano o mexicana consume de forma anual más de 11 kilogramos de dicha fruta. Durante los últimos 10 años, Chiapas ha aumentado su producción de mango, y sus mejores años fueron en 2018 y 2019, cuyo valor de producción alcanzó los mil 500 millones de pesos y una producción cercana a las 270 mil toneladas. De 2011 a 2019 ha existido un aumento del 45.83% en hectáreas sembradas al pasar de 26 mil 484 en 2011 a 38 mil 620 en 2019, lo que significa un incremento en la producción de 39.01% de to