Los cambios que se han presentado en los últimos 93 años en la vida política de nuestro país y estado han sido notorios, en cuanto a la participación que ha tenido la mujer en distintos ámbitos de la vida, aunque esta lucha ha implicado librar una serie de obstáculos. Los datos históricos arrojan que en el estado fue en 1925 cuando, por vez primera, se reconoció el voto de las mujeres (mayores de 18 años de edad) y fue hasta 1953 cuando este derecho se consagró en todo el territorio nacional. Dos años más tarde, se emitió el primer sufragio en elecciones federales. Opinión La periodista y especialista en temas de género, Cecilia Lavalle, consideró que Chiapas es uno de los ejemplos dolorosos en temas de equidad, porque las autoridades fueron incapaces de garantizar que las mujeres (en los cargos para los cuales fueron electas) ejercieran plenamente su derecho en el poder. "En números vamos avanzando (...) pero eso no ha significado, aún, que se esté avanzando en el real ejercicio del poder (...) tenemos que a
Chiapas, ejemplo "doloroso" en temas de paridad
Los cambios que se han presentado en los últimos 93 años en la vida política de nuestro país y estado han sido notorios, en cuanto a la participación que ha tenido la mujer en distintos ámbitos de la vida, aunque esta lucha ha implicado librar una serie de obstáculos. Los datos históricos arrojan que en el estado fue en 1925 cuando, por vez primera, se reconoció el voto de las mujeres (mayores de 18 años de edad) y fue hasta 1953 cuando este derecho se consagró en todo el territorio nacional. Dos años más tarde, se emitió el primer sufragio en elecciones federales. Opinión La periodista y especialista en temas de género, Cecilia Lavalle, consideró que Chiapas es uno de los ejemplos dolorosos en temas de equidad, porque las autoridades fueron incapaces de garantizar que las mujeres (en los cargos para los cuales fueron electas) ejercieran plenamente su derecho en el poder. "En números vamos avanzando (...) pero eso no ha significado, aún, que se esté avanzando en el real ejercicio del poder (...) tenemos que a