Chiapas en primavera: un mosaico de vida

En Chiapas, un estado lleno de biodiversidad y paisajes exuberantes, la primavera despliega transformaciones notables como sucede en los bosques de niebla de la Reserva El Triunfo, los cuales se visten con la floración de orquídeas y bromelias; o en la Selva Lacandona, donde árboles como el palo de rosa y el matilisguate cubren el suelo de pétalos rosas y amarillos. La entidad también comienza a recibir especies migratorias como el tzunuún (colibrí esmeralda) y la chara de garganta blanca, también es común ver mariposas monarca en su ruta hacia el norte. Socialmente, los campesinos inician la siembra de maíz y café, aprovechando las primeras lluvias de abril-mayo, previas a la temporada húmeda. ¿Qué es la primavera? La primavera, derivada del latín prima (primera) y vera (verdor), es una de las cuatro estaciones del año marcada por el equinoccio vernal (entre el 19 y 21 de marzo en el hemisferio norte), cuando el día y la noche duran aproximadamente lo mismo. Astronómicamente, inicia cuando el sol cruza el