Chiapas se mantiene como uno de los estados con mayor rezago en acceso a internet, según revela el Programa de Cobertura Social (PCS) 2023-2024 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Localidades prioritarias De las cuatro mil 510 localidades prioritarias identificadas a nivel nacional para recibir conectividad, 427 corresponden a la entidad estado; se detalla que el 65 % de la población indígena y afromexicana carece de este servicio; la tasa más alta del país junto a Oaxaca y Veracruz. En datos duros la población sin cobertura asciende los 500 mil habitantes en 51 mil 632 localidades rurales de acuerdo a los gráficos de este documento. Este expone una brecha de género, pues solo el 59.2 % de las mujeres usa internet, frente al 59.3 % de los hombres, una diferencia mínima pero que refleja desigualdades estructurales. El PCS 2023-2024 busca reducir la brecha digital en México, donde tres millones de personas viven en zonas sin cobertura. Las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP
Chiapas, epicentro de la brecha digital
Chiapas se mantiene como uno de los estados con mayor rezago en acceso a internet, según revela el Programa de Cobertura Social (PCS) 2023-2024 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Localidades prioritarias De las cuatro mil 510 localidades prioritarias identificadas a nivel nacional para recibir conectividad, 427 corresponden a la entidad estado; se detalla que el 65 % de la población indígena y afromexicana carece de este servicio; la tasa más alta del país junto a Oaxaca y Veracruz. En datos duros la población sin cobertura asciende los 500 mil habitantes en 51 mil 632 localidades rurales de acuerdo a los gráficos de este documento. Este expone una brecha de género, pues solo el 59.2 % de las mujeres usa internet, frente al 59.3 % de los hombres, una diferencia mínima pero que refleja desigualdades estructurales. El PCS 2023-2024 busca reducir la brecha digital en México, donde tres millones de personas viven en zonas sin cobertura. Las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP