Este 18 de septiembre Chiapas ha quedado marcado en la historia mundial de la gastronomía con el récord del taco más largo del mundo, en un evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). Guillermo Acero Bustamante, presidente en Chiapas de la Cámara, informó que, para este gran trabajo, se sumaron empresarios, restauranteros, industriales de la masa y la tortilla, así como autoridades estatales. “Cada uno de los involucrados puso su parte, así trabajamos nosotros, cada uno asume el costo de los gastos de los insumos, de la maquinaria en el caso de los industriales de la masa y la tortilla”, expresó. En un primer momento, el taco que pretende imponer un récord de 100 metros de largo, fue relleno de cochito horneado, otro platillo representativo del estado. “Son 47 restaurantes que pasaron la prueba y participan en este gran evento, así como 180 estudiantes de gastronomía de las universidades: Unicach, UVG, Isima y Conalep”, precisó. Destacó que
Chiapas logra el récord del taco más largo del mundo
Este 18 de septiembre Chiapas ha quedado marcado en la historia mundial de la gastronomía con el récord del taco más largo del mundo, en un evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). Guillermo Acero Bustamante, presidente en Chiapas de la Cámara, informó que, para este gran trabajo, se sumaron empresarios, restauranteros, industriales de la masa y la tortilla, así como autoridades estatales. “Cada uno de los involucrados puso su parte, así trabajamos nosotros, cada uno asume el costo de los gastos de los insumos, de la maquinaria en el caso de los industriales de la masa y la tortilla”, expresó. En un primer momento, el taco que pretende imponer un récord de 100 metros de largo, fue relleno de cochito horneado, otro platillo representativo del estado. “Son 47 restaurantes que pasaron la prueba y participan en este gran evento, así como 180 estudiantes de gastronomía de las universidades: Unicach, UVG, Isima y Conalep”, precisó. Destacó que