“Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional de enfermedades genéticas raras, entre las que destacan enfermedades lisosomales, sobre todo en las comunidades indígenas y las relacionadas con una alta endogamia”, comentó el presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), Jorge Cossío. Detalló que las comunidades indígenas tienen una alta endogamia, es decir, se casan frecuentemente entre familiares y a veces sin saberlo tienden a hacerlo entre primos lejanos o de tercer grado, pero al final resultan ser familia. Explicó que esto favorece a desencadenar enfermedades como las cardiopati´as conge´nitas, que si bien no tienen cura pueden tener tratamientos correctivos que alivien o mejoren todas o algunas manifestaciones clínicas de la enfermedad. De acuerdo al “Análisis demográfico de cardiopatías congénitas del Instituto Mexicano del Seguro Social, con interés en el adulto”, Chiapas tiene la mayor frecuencia de adultos de reciente diagnóstico con 33.82 %, de los cuales el 7 % no resultaron candidatos
Chiapas, primer lugar en enfermedades genéticas
“Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional de enfermedades genéticas raras, entre las que destacan enfermedades lisosomales, sobre todo en las comunidades indígenas y las relacionadas con una alta endogamia”, comentó el presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), Jorge Cossío. Detalló que las comunidades indígenas tienen una alta endogamia, es decir, se casan frecuentemente entre familiares y a veces sin saberlo tienden a hacerlo entre primos lejanos o de tercer grado, pero al final resultan ser familia. Explicó que esto favorece a desencadenar enfermedades como las cardiopati´as conge´nitas, que si bien no tienen cura pueden tener tratamientos correctivos que alivien o mejoren todas o algunas manifestaciones clínicas de la enfermedad. De acuerdo al “Análisis demográfico de cardiopatías congénitas del Instituto Mexicano del Seguro Social, con interés en el adulto”, Chiapas tiene la mayor frecuencia de adultos de reciente diagnóstico con 33.82 %, de los cuales el 7 % no resultaron candidatos