La zona arqueológica de Chinkultic, se encuentra a unos cuantos kilómetros del polígono del Parque Nacional Lagos de Montebello y es un sitio que se presume, tuvo una importancia social y política muy destacada dado su envergadura con casi 300 edificios, de los cuales, muchos ni siquiera han sido explorados. Rodeado de un imponente sistema lacustre, entre montañas y selvas, el investigador Felipe Ruan Soto, detalla que esta zona estuvo “fuertemente habitada”. Debido a las evidencias y se determina que había un fuerte vínculo entre sus pobladores y la naturaleza. Ofrendas “A partir de las evidencias arqueológicas que se han podido estudiar en la zona, vemos como existía un culto al agua y a la naturaleza, desde aquel entonces se han podido ver diferentes ofrendas, sobresalen las del dios, Chac, dios del agua”, comentó. El especialista detalla que los registros arrojan que pudo estar habitado aproximadamente desde el año 50 al 350 después de Cristo, con un apogeo en el Clásico Tardío, alrededor del 600 o 900 de
Chinkultic, el sitio del culto al agua
La zona arqueológica de Chinkultic, se encuentra a unos cuantos kilómetros del polígono del Parque Nacional Lagos de Montebello y es un sitio que se presume, tuvo una importancia social y política muy destacada dado su envergadura con casi 300 edificios, de los cuales, muchos ni siquiera han sido explorados. Rodeado de un imponente sistema lacustre, entre montañas y selvas, el investigador Felipe Ruan Soto, detalla que esta zona estuvo “fuertemente habitada”. Debido a las evidencias y se determina que había un fuerte vínculo entre sus pobladores y la naturaleza. Ofrendas “A partir de las evidencias arqueológicas que se han podido estudiar en la zona, vemos como existía un culto al agua y a la naturaleza, desde aquel entonces se han podido ver diferentes ofrendas, sobresalen las del dios, Chac, dios del agua”, comentó. El especialista detalla que los registros arrojan que pudo estar habitado aproximadamente desde el año 50 al 350 después de Cristo, con un apogeo en el Clásico Tardío, alrededor del 600 o 900 de