Combaten dengue y zika con moscos estériles

Desde el 2017, investigadoras del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) trabajan en comunidades rurales de la costa chiapaneca en la implementación del control integral del Aedes aegypti, mosquito vector que transmite los virus que causan las enfermedades del dengue, chikungunya y zika. La aplicación es a base de la Técnica del Insecto Estéril (TIE). Para Ariane Dor, Ana Laura Pacheco Soriano y Dora Elia Ramos Muñoz difícilmente habrá solución en este problema de salud publica, si primeramente no se establecen diálogos que contemplen perspectivas culturales. Sin embargo, subrayan que “actualmente, desde la ciencia, se investigan estrategias novedosas que pueden parecer fuera de lo común como la aplicación de la TIE”. Esta técnica tiene amplio reconocimiento en plagas agrícolas en varios países y se trata de una reducción de la tasa de natalidad del mosquito mediante la esterilización de los mosquitos machos. “Se está aplicando como proyecto piloto en un par de comunidades de la región Soconusco, que consiste e